Un futuro para Salton Sea
![]() |
Gila elegans. Autor: John R.T. Fuente: Upper Colorado River Endangered Fish Recovery Program |
La carpa elegante es originaria de Norteamérica y abundaba en el río Colorado y sus afluentes.
Hoy en día está al borde de la extinción y apenas quedan poblaciones salvajes en el río Verde y el lago Mohave.
Siglos atrás las pescaron tribus indias como los Cahuilla y Kumeyaay en el lago Cahuilla.
Aquel lago medía unos 180 km de longitud y estaba alimentado por el río Colorado. Existió quizá hasta el s.XVI ó XVII y se evaporó cuando el río cambió su curso. Pero la memoria del Cahuilla ha quedado grabada en los depósitos de sal y los relatos de los nativos.
![]() |
Salton Sea en 2009. Autor: Phil Konstantin Fuente: Wikimedia Commons |
Ahora ocupa su lugar otro lago más pequeño, Salton Sea, formado en 1905 por un error humano: la construcción de unos diques endebles permitió que una crecida del Colorado desviara su curso hacia el valle imperial de California.
Y el río vertió sus aguas durante 2 años al lecho del viejo Cahuilla. Durante las décadas siguientes el lago aumentó de tamaño por aportes de agua procedentes de las nuevas tierras cultivadas.
En la actualidad Salton Sea tiene aprox. 50 km de longitud y unos 13 metros de profundidad máxima.
![]() |
Postal de Salton Sea, años 60′. Fuente: 3evacourt |
La formación y paulatino aumento del lago atrajeron al turismo y la especulación inmobiliaria.
En 1958 se fundó Salton City y en sus campos de golf jugaron entre otros Johnny Weissmuller. También Frank Sinatra y The Beach Boys disfrutaron de su entorno, entre otras celebridades.
Pero el milagro tenía fecha de caducidad: Salton Sea no tenía salida al mar y se mantenía gracias al aporte de ríos eutrofizados por fertilizantes y pesticidas de tierras cultivadas y aguas residuales de las poblaciones vecinas.
Y los turistas abandonaron poco a poco el lugar a partir de los 70’…
![]() |
Tienda de cebos para pesca abandonada en Salton Sea. Autor: Conn, Kit. Fuente: Wikimedia Commons. |
Hoy en día Salton Sea es uno de los peores desastres ecológicos del último siglo: un paraje desolado, con aguas hipersalinas y con frecuencia pestilentes. Si leemos artículos de los 90′ su salinidad superaba a la del mar (35 g/L) y en 2013 ya alcanzaba 50-53 g/L. A pesar de todo aún quedan peces, principalmente tilapias híbridas, uno de los pocos valientes que resisten la salinidad en Salton.
![]() |
Tilapias muertas en el año 2000, Salton Sea. Autor: Jeff T. Alu. Fuente: Great Ecology |
En 2018 la salinidad superará los 60g/L y las tilapias apenas sobrevivirán una década más…
De hecho, a mediados de los 90′ comenzaron las mortandades masivas de tilapias por falta de oxígeno y sulfuro de hidrógeno (señalado mediante satélite por mareas verdes de cristales de yeso…como lo oyen). Se calcula que quedan 1 millón de tilapias (sólo el 1% de su población en 1999).
A esta degradación contribuyen las proliferaciones de microalgas, que al descomponerse consumen oxígeno y producen sustancias tóxicas (amonio). Aunque el responsable último son los fertilizantes, pesticidas y otros contaminantes acumulados durante décadas.
Las proliferaciones de algas en Salton están formadas por diversos grupos: dinoflagelados (p.ej. Gymnodinium uncatenum), cocolitofóridos (Pleurochrysis), y rafidofíceas (Chatonella).
![]() |
La rafidofícea ictiotóxica Chattonella. Fuente: Algae Resource Database |
El caso de Chatonella es especial ya que posee ictiotoxinas y se cree que sus proliferaciones pueden haber contribuido a la muerte de las pobres tilapias.
También se han registrado miles de muertes en aves asociadas a envenenamientos por botulismo y microcistinas, unas toxinas producidas por cianobacterias.
![]() |
Pelícanos blancos, marrones y muchas otras aves en el Salton Sea. Fuente: Brad & Lynn’s field photos |
A pesar del triste panorama, Salton Sea conserva todavía una enorme importancia ecológica: a él acuden una ingente cantidad de aves, con más de 400 especies registradas en su zona de influencia y más de medio millón de aves acuáticas al año.
Suelen congregarse cerca de los aportes de agua dulce al lago, alimentándose de peces e invertebrados para tomarse un descanso en su migración a través del desierto.
![]() |
La película la dirigió Sean Penn en 2007. Y la banda sonora es de Eddie Vedder… |
Salton Sea también concentra a una serie de personajes estrafalarios y pueblos fantasma con nombres tan exóticos como Bombay Beach.
Chris McCandless era un joven de familia acomodada que viajó 2 años en solitario por el oeste de EEUU.
Pasó una temporada cerca del lago Salton, en un campamento cerca de fuentes termales. Sus vecinos eran marginados de la sociedad, una mezcla de hippies añosos y siniestros personajes con look a lo «Charles Manson», en su mayoría desnudos.
La aventura de McCandless tuvo un triste final, pero sus diarios y testimonios de quienes le conocieron permitieron reconstruir su historia en el libro y la película «Into the wild».
![]() |
El lago Salton, con el contorno del viejo Cahuilla y la falla de San Andrés. Fuente: Nature Geoscience |
Salton Sea esconde un secreto. La superficie del lago está 70 metros por debajo del nivel del mar, porque ocupa un valle de rift en plena falla de San Andrés.
Y un estudio reciente (Brothers y col. 2011) ha establecido una relación entre los aumentos del nivel del agua en el lago Cahuilla y la sucesión histórica de grandes terremotos, con una periodicidad de 180 años.
Esto sugiere que la presión ejercida por el agua ocasiona aumentos de tensión en la falla.
Desde la desaparición del viejo Cahuilla han transcurrido más de 300 años y ningún gran terremoto, pero ahora Salton Sea ocupa su lugar.
![]() |
Lo que queda del mar de Aral (agosto 2014). Fuente: Earth Observatory (NASA). |
El plan de recuperación medioambiental del lago es complejo y se estima en más de un billón de dólares EEUU (=mil millones). Pero sin él seguirá el mismo camino que el mar de Aral (éste sí que es ó era natural).
Se calcula que la degradación del lago Salton se acelerará a partir de 2018. Su volumen se reducirá entonces en un 60%.
El aumento de salinidad matará a las tilapias aunque peces como el «perrito del desierto» y los mollys sobrevivirán unos pocos años más. Ellos a diferencia de las tilapias podrán escapar del lago cuando la salinidad se haga insoportable y sobrevivirán luego en los afluentes.
![]() |
Pez perrito del desierto. Autora: Jenny E. Ross. Fuente: Jenny E. Ross Photography |
En 30 años los peces y la mayoría de aves del lago Salton serán apenas un recuerdo.
En su lugar habrá una productiva sopa de bacterias y algas, acompañadas de mosquitos y algunos invertebrados acuáticos.
Puede que las proliferaciones de algas como Dunaliella salina tiñan el lago de color rosado…
…Si es que nadie lo remedia, claro.
![]() |
Proliferaciones de algas y bacterias en Salton Sea (2008). Autor: Raindrift. Fuente: Wikimedia Commons |
Una de las cosas que me llama más la atención son las enormes cifras que siempre en este enorme país se escuchan. Un billón de dólares sería necesario para recuperar este lago. ¿No habrá alguna solución más sencilla y menos costosa?
Un saludo
Javi
Agradezco mucho tu comentario porque debo aclarar que el billón de dólares es una traducción literal. Da lugar a confusión porque para nosotros serían mil millones, enorme también, pero menos que los rescates de unos cuantos bancos. Habría que ver en cuantos años se desarrollaría ese plan hasta terminarlo…
Tenemos una proyecto y una patente mexicana concedida por el IMPI de un desalador que emplea energia renovable eolica 80 MW y es capaz de desalar 500.000 m3 diarios de agua.
Usa la induccion electromagnetica. y gasta solo 50 MW , los 30 MW RESTANTES se usan para bombear agua del mar desde LONG BEACH mediante dos pipes que irian debajo de la INTERESTATAL 10
Se podria obtener agua dulce para regar el IMPERIAL VALLEY y el sobrante meterlo en el SALTON LAKE
El agua para desalar se sacaria del lago y en 10 años la salinidad bajaría de 60 gramos a solo 30
la energia sale a un costo de 0.0285 dolares el MWHORA HABLENME ANDRES DE ANTONIO SIMANCAS si se puede recuperar el lago SALTON LAKE
Pues ojalá sea posible poner en marcha una solución medioambiental sostenible como la que usted sugiere para que Salton tenga de verdad un futuro…