Venerupina y veneno de basilisco
El veneno de basilisco es una sustancia muy poderosa y tóxica que sólo tiene una cura conocida: lágrimas de fénix.
Investigador del Instituto Español de Oceanografía, en el Centro Oceanográfico de Vigo. La idea de este blog surgió a partir de mi trabajo con microalgas marinas. Muchas veces pensaba: ¡Qué interesante!, y qué pena !!, porque esta historia no la conocen más que unos pocos científicos. No puede ser, yo se la quiero contar a más gente. Lo que no sabía era que yo mismo iba a aprender muchísimas cosas que no hubiera imaginado sin esta iniciativa. Así que muchas gracias a todos los que leéis “Fitopasión”, porque sin visitas ni lectores esto no tendría razón de ser. Espero sinceramente que disfrutéis tanto, ó al menos una pequeña parte, de lo mucho que lo hago yo.
El veneno de basilisco es una sustancia muy poderosa y tóxica que sólo tiene una cura conocida: lágrimas de fénix.
Los nombres científicos de las especies siguen varios códigos según se trate de animales, plantas, bacterias o virus, pero todos cumplen el sistema de nomenclatura binomial creado por Linneo.
En este blog hablamos a menudo de proliferaciones tóxicas, muertes de fauna marina, etc., y los malos de la historia son casi siempre dinoflagelados ¿verdad? que si las Dinophysis, Alexandrium, Karenia, Gambierdiscus, etc. Los jinetes del apocalipsis…
La luz es fuente de energía y también de información gracias al sentido de la vista. Y en nuestro caso también la necesitamos para cuestiones vitales como la síntesis de vitamina D.
La contaminación del aire, tanto por la actividad humana como causas naturales, es un riesgo para la salud. Siempre culpamos a las emisiones de vehículos o industrias pero también son dañinas las cenizas y gases lanzados a la atmósfera en una erupción volcánica, o las partículas en la calima del desierto.
El 12 de diciembre de 1899 dos jóvenes daneses llegaban a Bangkok: Ernst Johannes Schmidt y Ole Theodor Mortensen. Schmidt tenía 21 años y acababa de terminar sus estudios de botánica en la Universidad de Copenhage.
¡Hola a todas y todos! para empezar querría anunciaros que esta será la última entrada durante un tiempo. No dejo el blog, es una pausa indefinida. Mientras, solo escribiré nuevos posts en ocasiones especiales.
Roscoff se encuentra en la entrada de la bahía de Morlaix, archifamosa por sus cultivos de ostras, en la costa sur del Canal de la Mancha.
La simbiosis con algas es más común de lo que pensamos. La vemos todos los días en muros y fachadas, sobre la corteza de los árboles, paseando por la costa…son los líquenes por supuesto.
Comer ostras crudas es algo que me supera. Pero si eres amante de esos extraños moluscos Arcachon te parecerá el paraíso. Parque natural marino desde 2014 y uno de los espacios más visitados de Francia.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR