Ice Age I
A estas alturas todos sabemos que el CO2 aumenta desde la revolución industrial del s.XIX, y que su efecto invernadero es el principal sospechoso de la subida global de la temperatura. Por contra las plantas terrestres y el fitoplancton «limpian el aire» al consumir CO2 en la fotosíntesis y liberar oxígeno.
![]() |
Imagen disponible en http://www.esrl.noaa.gov/gmd/ccgg/trends/ |
![]() |
John H. Martin (1935-93) |
![]() |
La ardilla más famosa del mundo… |
Así pues, en los periodos de mayor crecimiento del fitoplancton, habría mayor consumo de CO2 y enfriamiento global, provocando incluso períodos glaciales…y viceversa.
¿Y qué pinta el hierro en todo esto? El hierro en el mar es un metal escaso, pero esencial para la fotosíntesis y el crecimiento de las algas, ya que actúa como cofactor de enzimas para asimilar nitrógeno, etc…en resumen: sin hierro no hay fitoplancton.
![]() |
Polvo sahariano sobre las Islas Canarias. Imagen disponible en la web Earth Observatory (NASA) |
El misterio a resolver en la época de John Martin era el siguiente…
En los océanos existen regiones con muchos nutrientes, como el océano Antártico ó el Pacífico NE subártico, pero el fitoplancton nunca prolifera a pesar de tener luz y nutrientes de sobra. Estas zonas se conocen como HNLC (del inglés High Nutrient Low Chlorophyll).
![]() |
Mapa de clorofila (marzo 2012) disponible en la web Earth Observatory (NASA) |
Martin propuso que el crecimiento del fitoplancton estaba limitado por la escasez de hierro. Y añadiendo más hierro al mar en esas regiones estimularíamos el crecimiento del fitoplancton, así de simple.
Para validar su teoría de forma definitiva era necesario hacer un experimento a gran escala en océano abierto, ya que hasta entonces solo tenía evidencias indirectas y fertilización de volúmenes pequeños en botellas de plástico.
![]() |
Islas Galápagos. Imagen disponible (una vez más) en la web «Earth Observatory» de la NASA. |
Martin planeó ese gran experimento para 1993, cerca de las Islas Galápagos, en el Pacífico.
Pero falleció durante ese mismo año, sin llegar a comprobar el éxito de su experimento y la confirmación total de su teoría. Se abrieron expectativas de todo tipo ante la posibilidad de poder fertilizar el océano, controlar el calentamiento global y jubilar a David Keeling…!!
Pero lo que sucedió después lo veremos en la siguiente entrada…
Referencias:
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir