Fragilidium: el pez chico se come al grande…
![]() |
Fragilidium visto a 100 aumentos. Autor: F. Rodríguez |
![]() |
Fragilidium al microscopio óptico (400 aumentos), y con tinción calcoflúor para observar sus tecas. Autor de la última imagen: Alf Skovgaard disponible en http://www.alfskovgaard.dk |
![]() |
Fragilidium con las tecas separadas |
Las presas de Fragilidium son otros dinoflagelados, por ejemplo de los géneros Ceratium y Dinophysis…
¿Son más grandes? no hay problema, porque para eso está la «magia» de separar las placas.
![]() |
A la izquierda: Ceratium tripos. A la derecha, 3 imágenes (Autor Alf Skovgaard; http://www.alfskovgaard.dk) en las que vemos la secuencia donde Fragilidium ingiere a Ceratium tripos, situándose primero sobre él, luego doblando su largo «cuerno», y finalmente sólo queda la célula de Fragilidium «hinchada», con las tecas separadas. |
En las imágenes de la izquierda vemos ejemplos de un cultivo de Fragilidium al que añadimos Dinophysis tripos como presa (ejemplo en la imagen superior derecha).
El resultado: en (A) vemos un quiste ovalado típico de Fragilidium, y en (B, C) células de Fragilidium después de «zamparse» a Dinophysis.
En (C) es visible todavía Dinophysis a medio digerir, mientras que en (B) solo se adivinan sus restos por la prolongación en pico en la parte inferior de Fragilidium.
En el siguiente vídeo pueden ver el proceso (resumido en unos pocos segundos) de la captura e ingestión de una célula de Dinophysis caudata por Fragilidium duplocampanaeforme.
Así que el mundo de las microalgas es una peligrosa «selva» en miniatura en la que no siempre gana el más grande sino el que mejores armas tiene…!!
Referencias:
E logo? As fotosintéticas non eran autótrofas? Coa expresión "son algas que incluyen especies fotosintéticas, heterótrofas y luego otras que […]" dáse a entender que fotosintéticas = heterótrofas.
Por certo, Dinophysis ou Dynophysis?
Gracias "Vito", reescribín esa liña para non dar lugar a confusións…e sí, o nome correcto é Dinophysis.