100 entradas y un premio

Hoy toca soplar velas en fitopasión: llega la entrada nº100 !!! 
Imagen1
Así que me gustaría premiar de algún modo a los que visitáis el blog, ya sea por casualidad, de vez en cuando, o leyendo todas las entradas y esperando las siguientes con ansiedad. Porque todo lector es un tesoro (aunque el último perfil coincida con el de un robot que accede desde Rusia cada semana).

robot_yoga calado_mini

Además les anuncio que ésta será la última entrada antes de renovar el formato de la página web, que ya iba siendo hora…

El premio: una camiseta con un mosaico de imágenes que resumen las 100 primeras entradas del blog.
El reto: contestar correctamente a 3 preguntas que plantearé a continuación.
La regla importante: envíen su respuesta utilizando los comentarios al final de esta entrada, así no habrá dudas.

El 26 de agosto a las 23:00 hrs (Vigo, Spain) anunciaré si ya tenemos ganador/a. Si nadie acierta en ése plazo iré añadiendo nuevas pistas en esta misma entrada. Pero confío en su sabiduría (y en Mr. Google). La primera pista es que las imágenes 1 y 2 están relacionadas. Anímense y envíen las respuestas que quieran !!
Mucha suerte y aquí está el reto…

1) ¿Cuál es el nombre y apellido de este científico? 

unknown
2) ¿Cuál es el género (denominación actual) de este organismo? 
unknown2
3) Y por último ¿en qué entrada del blog aparecía la imagen (sin el 100) que abre esta entrada? 
(Visited 94 times, 1 visits today)
7 comentarios
  1. Anónimo
    Anónimo Dice:

    1.- Santiago Ramón y Cajal
    2.- género Erythropsidinium P.C.Silva, 1960
    3.- El domingo, 9 de octubre de 2011: Dinophysis: la «marea roja» invisible. Una fotografía fluorescente de criptofíceas en el interior de un Dinophysis tripos.
    Un blog extraordinario.
    Yolanda Pazos

    Responder
  2. Hernan
    Hernan Dice:

    1. Richard Wilhelm Karl Theodor Ritter von Hertwig (o Richard Hertwig)
    2. Ahora se llama Erythropsidinium (el Genero anteriormente se llamaba Erythropsis, y fue descrito por Hertwig)
    3. Apareció en la entrada del 09 octubre de 2011 (Dinophysis: la «marea roja» invisible), La foto hace referencia a la fluorescencia que emiten ciertos pigmentos de las criptoficeas.

    Responder
    • Francisco Rodríguez
      Francisco Rodríguez Dice:

      Enhorabuena Hernan ! por favor, envíame tus datos usando el formulario de contacto (al final de la columna de la derecha del blog). Necesitaría tu nombre completo, dirección para el envío y la talla de la camiseta. Gracias !!

      Responder
  3. Anónimo
    Anónimo Dice:

    1.- Richard Hertwin
    2.- Erthropsidinium (Por ser nombre científico va latinizado)
    3.- 09 de octubre de 2011
    Jorge Eduardo Herrera Galindo
    ¡¡Felicidades!! por ese log tan interesante

    Responder
    • Francisco Rodríguez
      Francisco Rodríguez Dice:

      Muchas gracias Javi!, de todas formas en las preguntas la memoria sólo contaba en la última. Las dos primeras tienen que ver con la próxima entrada. Saludos, Fran

      Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *