¿Qué hacen un ruso y un americano en la ISS?
Si quieren saber dónde está la Estación Espacial Internacional (ISS) basta con hacer click aquí.
![]() |
La ISS. Autor: Paolo Nespoli (astronauta ESA). Más fotos de P. Nespoli en Flickr |
El primer módulo, el Zaryá ruso, se colocó en 1998, y en principio permanecerá operativa hasta 2020.
En la ISS hay 6 personas (y ningún gallego): un alemán (A. Gerst), 2 americanos (S. Swanson & R. Wiseman), 1 letón (O. Artemyev) y 2 rusos (A. Skvortsov y M. Suraev).
Pues bien, Reid Wiseman publicó hace 3 días en twitter una foto del Golfo de Tailandia donde se podían ver las luces de Bangkok y en el mar una brillante fosforescencia verde !!
Ni el propio astronauta se lo podía explicar…
![]() |
#Bangkok is the bright city. The green lights outside the city? No idea… pic.twitter.com/TDzyin3hK7 |
Alguien sugirió que pudiera tratarse de la bioluminiscencia de una proliferación de algas, pero la explicación es menos poética. Se trata de LED’s verdes a bordo de cientos de barcos de pesca que faenan el calamar. Con esta luz atraen hacia la superficie el plancton del que se alimentan los calamares…
Y ahora vamos con el ruso. El jefe de la misión orbital rusa, Vladimir Soloyev declaró hace 2 días a la agencia rusa ITAR-TASS que en un experimento donde el astronauta letón y uno de los rusos recogían muestras superficiales en los paneles de iluminación de la ISS, se han encontrado, y lo copio literalmente: «Microorganisms could be found on the ISS surface thanks to high-precision equipment. “Results of the experiment are absolutely unique. We have found traces of sea plankton and microscopic particles on the illuminator surface. This should be studied further,” Fuente: ITAR-TASS
Sí, han leído bien, han encontrado plancton marino en el exterior de la ISS. No hay ninguna explicación para ello y aunque hay experimentos con bacterias y líquenes, esto supera lo imaginable…
Pues ya estamos impacientes por que nos digan qué algas son (y que no se trate de una contaminación).
Yo apostaría por procariotas fotosintéticos, pero vayan ustedes a saber…!!
![]() |
Localización del cosmódromo de Baikonur. Fuente: Wikipedia. |
En otros medios de comunicación Soloyev comenta que «[el plancton] en estas fases de desarrollo se encuentra en la superficie del océano. No es característico de Baikonur [cosmódromo] donde se embarcan los suministros de la estación espacial. Parece que existen ciertas corrientes de aire ascendentes que llegan a la superficie de la estación». Fuente: CNET
(Visited 67 times, 1 visits today)
parece casi como una broma puedan haber corrientes de aire que lleven hasta allí las algas ????
Un saludo
Javi
Es increíble y creo que nadie puede dar una hipótesis seria, supongo que es lo primero que se le vino a la cabeza lo de alguna corriente vertical de lo que sea. Ellos sabrán mejor que nadie lo que tienen a la altura de la ISS, pero aire no debe haber. Existe un simulador del sistema solar de la BBC que compartió A. Martínez Ron en su fantástico blog "Fogonazos" (http://www.fogonazos.es/2014/07/como-de-grande-es-el-espacio-simulador.html) donde marcan límite para formas de vida (41 km), límite "aceptado" atmósfera-espacio (100 km). La ISS orbita a unos 400 km a una velocidad "endiablada" (7 km/seg) así que ya se verá si fue una contaminación de la muestra o de verdad puede quedar algo vivo ahí arriba…y para colmo, plancton marino…yo sigo impactado con la noticia.