 |
Carl von Linné |
El sistema actual de clasificación de los seres vivos lo fundó Carl von Linné en el s.XVIII, para poner un poco de orden a nuestra inquietud por identificar a cuanto «bicho» existe por tierra, mar y aire.
En otros seres es más difícil dar un vuelco a su clasificación, pero en el caso del fitoplancton se descubren todavía nuevas clases algales, el equivalente taxonómico a los mamíferos ó las aves, para entendernos mejor…!! Una de esas nuevas clases algales (descrita a finales de los 80′), tiene el enrevesado nombre de «Dictyochophyceae«, aunque también se las conoce como silicoflagelados.
Los silicoflagelados, como su nombre indica, incluyen organismos con un exo-esqueleto de sílice, igual que las diatomeas…Pero también hay especies desnudas.
La primera de ellas la aisló Florence Le Gall (de la Estación Biológica de Roscoff, Francia) en muestras del Canal de La Mancha en 2004. En honor a su descubridora y diminuto tamaño recibió el nombre de Florenciella parvula.
Pues bien, en la primavera de 1998 sucedió un «bloom» de flagelados en el Mar del Norte y el estrecho de Skagerrak, frente a las costas de Alemania, Suecia, Noruega y Dinamarca.
El desastre fue enorme entre el salmón cultivado en jaulas, ya que murieron 350 toneladas de peces. Estas proliferaciones se repitieron en años posteriores, y en 2001 llegaron a perderse hasta 1100 toneladas de salmón por causa de aquellos flagelados.
|
Imagen de clorofila disponible en
la web del Earth Observatory (NASA)
|
A esa proliferación de algas corresponde la imagen superior, tomada el 25 de marzo de 2001 desde el satélite SeaWIFS.
El organismo causante se identificó como el alga Chattonella aff. verruculosa. Este nombre quiere decir que se «parecía» a la especie Chattonella verruculosa, identificada en Japón, y también ictiotóxica.
Por esto mismo, se llegó a pensar en un primer momento que se trataba de una especie invasora, introducida por el agua de lastre de los barcos.
 |
Verrucophora farcimen (cepa UIO 111).
Autora: Bente Edvardsen |
Sin embargo, estudios posteriores revelaron que la supuesta «alga invasora japonesa» era en realidad una nueva especie y que su pariente más cercano era nuestra pequeña conocida: Florenciella parvula.
La «bautizaron» Verrucophora farcimen en 2007, Edvardsen y colaboradores, quienes demostraban que su «doble» japonés «Chattonella verruculosa«, era en realidad una especie hermana de la del Mar del Norte, renombrada como Verrucophora verruculosa.
En este trabajo, los investigadores destacaban las diferentes formas de Verrucophora…a veces más gorda, redonda, ovalada, etc…recuerda un poco a los dibujos animados de los Barbapapás de los años 70′, que cambiaban de forma cuando les venía en gana…!!
 |
Arriba: las distintas formas de Verrucophora farcimen
a partir de los dibujos de la Fig.1 de Edvardsen et al (2007).
Abajo: los famosos Barbapapás ! |
Pero en ciencia, por azares de la vida, a veces sucede que alguien estudia lo mismo que tú al otro lado del mundo y llega a resultados parecidos…
Esto fue lo que sucedió con Verrucophora, ya que un equipo japonés, el de Hosoi-Tanabe, publicó en 2007 la descripción de un nuevo género de algas llamado Pseudochattonella. En él incluían la descripción de «su» alga tóxica, Chattonella verruculosa, y que pasaba entonces a ser Pseudochattonella verruculosa.
Problema>> este nombre entraba en conflicto con la Verrucophora del equipo noruego de Edvardsen…
Solución>> Verrucophora salió perdiendo ya que por orden de publicación (apenas unos meses) tuvo prioridad sobre éste el nombre elegido por los investigadores japoneses.
Así que el alga tóxica del Mar del Norte es finalmente Pseudochattonella farcimen. Y ahora que estamos de acuerdo en qué alga es y cómo la llamamos (lástima de Barbapapa farcimen…!!) queda todavía sin desvelar el misterio más importante: Qué toxinas tiene y por qué matan a toneladas de peces…
Referencias:
-Edvardsen B et al. Verrucophora farcimen gen. et sp. nov (Dictyochophyceae, Heterokonta)- a bloom-forming ichthyotoxic flagellate from the Skagerrak, Norway. J. Phycol. 43:1054-1070 (2007).
-Eikrem W et al. Florenciella parvula gen. et sp. nov. (Dictyochophyceae, Heterokontophyta), a small flagellate isolated from the English Channel. Phycologia 43:658-668 (2004).
-Eikrem W et al. Renaming Verrucophora farcimen Eikrem, Edvardsen et Throndsen. Phycol. Res. 57:1070 (2009).
-Hosoi-Tanabe S et al. Proposal of Pseudochattonella verruculosa gen. nov., comb. nov. (Dictyochophyceae) for a formar raphidophycean alga Chattonella verruculosa, based on 18S rDNA phylogeny and ultrastructural characteristics. Phycol. Res. 55:185-192 (2007).