Una clorofila nueva…
![]() |
Una clorofila nueva…!!! |
La entrada de hoy es breve, casi un telegrama ó buscando un símil más actual, un «twiteo». Pero uno importante.
Y si no que se lo digan a Min Chen (y colaboradores) cuando «triunfaron» en 2010 publicando en Science «A Red Shifted Chlorophyll» (Una clorofila desplazada al Rojo)
Este trabajo anunciaba el descubrimiento de una nueva clorofila: la f.
Las clorofilas se designan con las letras del abecedario a medida que son descubiertas y ésta es la sexta jamás descrita…60 años después de la anterior. ¿Y dónde descubrieron la clorofila f ? lejos.
![]() |
«Baby» wombats. No son tan inofensivos como parecen…! Autor: Peterdownunder (Wikimedia commons) |
Allí viven animales con nombres tan surrealistas como los quolls, possums, kookaburras, wallabies…y mis favoritos: los wombats.
¿Recuerdan la entrada sobre los fósiles de estromatolitos y las cianobacterias de Shark Bay?
Pasen y lean si les apetece: Los-fosiles-mas-antiguos-del-mundo
Mientras, espero con los wombats…
Estromatolito en Hamelin Pool (Shark Bay). Autor: C. Eeckhout (Wikimedia Commons) |
Aislaron varios cultivos de esa muestra, y en los análisis de pigmentos de una cianobacteria filamentosa encontraron solo clorofilas a y f.
Así absorben el espectro de luz visible (y sus colores) las distintas clorofilas:
La clorofila f prefiere el «rojo», una parte del espectro de luz visible que se creía poco útil en fotosíntesis. |
Los estromatolitos tienen un ambiente lumínico especial debido a las múltiples capas de cianobacterias que crecen en ellos.
La chl f aprovecha esos tonos de luz roja que no absorben las demás clorofilas. Se trata de una clorofila especializada en el rojo superando el «récord» que ostentaba la clorofila d…
![]() |
Imágenes de microscopía confocal (A,B) y electrónica de transmisión (C) de Halomicronema hongdechloris (Fig.1, Chen y col. 2012) |
En septiembre de 2012, otra vez Chen y col. describieron la cianobacteria con clorofila f: una especie nueva llamada Halomicronema hongdechloris.
Esta cianobacteria produce clorofila f únicamente si se ilumina con luz enriquecida en el rojo. Con luz normal (blanca) la chl f deja de ser útil para Halomicronema y solo produce clorofila a.
Fin del twiteo…!!!
Referencias:
-Chen M y col. A Red Shifted Chlorophyll. Science 329: 1318-1319 (2010).
-Chen M y col. A cyanobacterium that contains chl f – a red absorbing photopigment. FEBS Letters 19: 3249-3254 (2012).