OCEÁNICAS

El proyecto “Oceánicas: la mujer y la oceanografía” tiene como objetivo divulgar el trabajo de científicas dedicadas al estudio de los océanos, tanto actuales como del pasado, dar a conocer su vida y obra, tratando así de generar vocaciones científicas en niñas y niños, fomentar su creatividad, su capacidad de decisión y el trato igualitario frente a las desigualdades de género desde edades tempranas. Descúbranlo en la web http://oceanicas.ieo.es/

Seminarios IIM 2018

Ciclo de conferencias en el Instituto de Investigaciones Marinas (CSIC) de Vigo. Aquí va el listado de las charlas en lo que queda de año:

– 14 de septiembre. Elena Cartea, de la Misión Biológica, CSIC: “La investigación agraria y forestal en la Misión Biológica de Galicia”.

21 de septiembre. Antonio Gavalás, Instituto de Investigaciones Marinas (CSIC): “Detección y caracterización de pigmentos en fitoplancton marino«.

– 5 de octubre: Eduardo Pardo de Guevara y Valdés. Instituto de Estudios Gallegos «Padre Sarmiento» (CSIC). “La historia social del poder en la Edad Media gallega: aportaciones recientes desde el IEGPS”.

– 19 de octubre: Leonor Parcero, Presidenta de la Asociación Galega de Comunicación da Cultura Científica e Tecnolóxica. «Ciencia e comunicación, divulgación e cultura«.

– 9 de noviembre: Marta Lopez Cabo. Instituto de Investigaciones Marinas (CSIC): “Seguridad microbiológica de los alimentos”.

– 30 de noviembre. María Gasset. Instituto Rocasolano Madrid. (CSIC). “Amiloides alimentarios”.

– 14 de diciembre. Beatriz Novoa, Instituto de Investigaciones Marinas (CSIC): “Genómica para todos los públicos: Genomas, genes, epigenética, transgénicos, Crispr… “.

Festival Mar de Mares

Desde el 20 de septiembre en A Coruña, se trata de una plataforma multidisciplinar desde la que celebrar la riqueza de los océanos, pero también alertar de los peligros que acechan al mayor ecosistema del planeta. Una mezcla de arte, gastronomía, ciencia, activismo, deporte, emprendimiento…descubran el calendario de actividades y toda la información en festivalmardemares

Vuelta ciclista por la ciencia

La Primera Vuelta Ciclista por la Ciencia atravesará parte de la geografía española divulgando ciencia en las universidades y removiendo conciencias sobre las dificultades para investigar en nuestro país. Del 17 al 21 de septiembre, salida desde Vigo y llegada a Madrid. Toda la información sobre esta original iniciativa en cienciavuelta.

«Ciencia y yo quiero ser científico»

En este enlace pueden descargar gratis el libro «CIENCIA, y yo quiero ser científico», una recopilación de textos de divulgadores, investigadores y profesores para despertar vocaciones científicas.

INFORME SOBRE LA DIVULGACIÓN EN GALICIA 2016

Es una publicación digital del Consello da Cultura Galega, consultable en esta web

(Visited 1.358 times, 1 visits today)