FITOPASIÓN
Pasión por la ciencia
Pasión por la ciencia
Tómate tu tiempo y descubrirás relatos sobre naturaleza, música, cine y literatura con un hilo central: las microalgas. Personajes irrepetibles, discutibles o incluso siniestros. Mareas rojas, mares de ardora, tórridos veranos y fríos polares. Desde un virus a una ballena, cinco continentes y siete mares. Algún naufragio y una isla que no existe. Estas y muchas otras historias, en Fitopasión
Así es el protagonista de esta entrada, un dinoflagelado desnudo llamado Lepidodinium. Es rarito no por desnudo, sino por ser verde, y para entenderlo mejor vamos a contar la historia desde el principio… Las algas eucariotas y plantas terrestres descienden de una célula heterótrofa que «capturó» a una cianobacteria hace millones de años. Esa endosimbiosis primaria creó el primer eucariota fotosintético, y con […]
Charcas intermareales en Punta del Hidalgo norte de la isla de Tenerife (enero 2007). Para encontrar nuevas especies de algas no hace falta viajar a la Antártida ó a una isla desierta. Incluso en las rocas de una playa urbana es posible encontrar microorganismos desconocidos para la ciencia. Esto es lo que sucedió con el descubrimiento reciente de Gambierdiscus […]
Si un viajero del tiempo retrocediera al pasado 3.500 millones de años, podría encontrarse con una imagen muy parecida a ésta de Shark Bay, en Australia… Estromatolitos en Shark Bay (Australia). Imágenes disponibles en lugaresquever.blogspot.com y viajejet.com Todos sabemos que la vida empezó en el mar, y los primeros seres que dejaron su rastro hasta nuestros días fueron […]
Cuando se habla de algas productoras de toxinas primero se piensa en los dinoflagelados, pero no siempre es así. Hay otros «sospechosos habituales» entre el fitoplancton, y tal como veremos esta vez la culpa fue de las diatomeas… Diatomeas aisladas de las rías de Vigo y Pontevedra. Ninguna de estas especies es tóxica…excepto la cadena de cuatro pequeñas células alargadas […]