FITOPASIÓN
Pasión por la ciencia
Pasión por la ciencia
Tómate tu tiempo y descubrirás relatos sobre naturaleza, música, cine y literatura con un hilo central: las microalgas. Personajes irrepetibles, discutibles o incluso siniestros. Mareas rojas, mares de ardora, tórridos veranos y fríos polares. Desde un virus a una ballena, cinco continentes y siete mares. Algún naufragio y una isla que no existe. Estas y muchas otras historias, en Fitopasión
Cuando se habla de algas productoras de toxinas primero se piensa en los dinoflagelados, pero no siempre es así. Hay otros «sospechosos habituales» entre el fitoplancton, y tal como veremos esta vez la culpa fue de las diatomeas… Diatomeas aisladas de las rías de Vigo y Pontevedra. Ninguna de estas especies es tóxica…excepto la cadena de cuatro pequeñas células alargadas […]
La invención del microscopio óptico se sitúa a comienzos del s.XVII, pero no es hasta el s.XIX cuando se introducen los mayores avances abriendo de par en par la exploración del mundo microscópico. Lámina 56 (Copépodos). Las 100 láminas están disponibles en http://commons.wikimedia.org/wiki/Kunstformen_der_Natur Y gracias a estas observaciones más precisas y al genio del zoólogo alemán […]
Fragilidium visto a 100 aumentos. Autor: F. Rodríguez Los dinoflagelados son microalgas que incluyen especies fotosintéticas y heterótrofas, pero entre las primeras (igual que las plantas carnívoras) algunas incluyen en su dieta a otros organismos. Esta forma de vida «mixótrofa» se observa en distintos géneros de dinoflagelados, pero la que practica Fragilidium, alias el «pez chico» protagonista […]
…Es el más cercano al polo sur geográfico y escenario de algunas de las mayores hazañas de la llamada «época gloriosa» de la exploración antártica a comienzos del s.XX. A él se dirigieron las famosas expediciones de Amundsen y Scott para iniciar sus viajes al polo sur en 1911 y 1912, con fatal desenlace para Scott y varios de sus […]