FITOPASIÓN
Pasión por la ciencia
Pasión por la ciencia
Tómate tu tiempo y descubrirás relatos sobre naturaleza, música, cine y literatura con un hilo central: las microalgas. Personajes irrepetibles, discutibles o incluso siniestros. Mareas rojas, mares de ardora, tórridos veranos y fríos polares. Desde un virus a una ballena, cinco continentes y siete mares. Algún naufragio y una isla que no existe. Estas y muchas otras historias, en Fitopasión
Weatherbird II, el barco de la empresa Planktos Inc. Imagen disponible en http://www.treehugger.com/ A cuenta de la teoría sobre la limitación de la producción del fitoplancton por hierro (ver entrada anterior) surgió la idea de hacer negocio con el supuesto CO2 absorbido por el océano, a pesar de que el protocolo de Kyoto no mencionaba para […]
A estas alturas todos sabemos que el CO2 aumenta desde la revolución industrial del s.XIX, y que su efecto invernadero es el principal sospechoso de la subida global de la temperatura. Por contra las plantas terrestres y el fitoplancton «limpian el aire» al consumir CO2 en la fotosíntesis y liberar oxígeno. Imagen disponible en http://www.esrl.noaa.gov/gmd/ccgg/trends/ Esta es la famosa gráfica con la medición del CO2 desde […]
Dos galaxias alineadas, descubiertas por el telescopio Hubble en 2006 cuando estudiaba otra galaxia más cercana. Disponible en http://www.nasa.gov/home/ Igual que los nuevos telescopios permiten llegar a galaxias y planetas más lejanos, en el océano los avances tecnológicos también nos revelan nuevas formas de vida. Hoy hablaremos de un alga descubierta en 1988, la especie más pequeña y abundante en el mar…con todos ustedes la […]
Puerto de Sta. María de Oia (Pontevedra). Autor: F. Rodríguez Esta vez toca hablar de macroalgas, o sea, las algas «de toda la vida» que vemos en la playa y sobre las rocas. El 30 de marzo en el puerto de Sta. María de Oia (45 km al sur de Vigo) había muchísimas «bolas rojas» flotando en el mar. No […]